Esteban Lazo descubre nuevos logros de la Revolucin

Publish date: 2024-05-05

AREQUIPA, Perú – El presidente cubano de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, visitó la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Sur del Jíbaro en Sancti Spíritus, donde realizó una apología de la crisis que vive el pueblo a manos del régimen castrista.

“¿Quién iba a decir que aquí en medio del campo iba a haber gente con celulares? ¿Quién iba a decir eso? Eso es la Revolución”, dijo el dirigente.

Según Lazo, como país “nos están faltando muchas cosas, pero tenemos muchas cosas que defender” y procedió a justificar, entre otras cosas, los largos apagones que sufre la población debido a la debacle energética.

“Ahora hay apagones por problemas que tenemos, económicos, del bloqueo. El bloqueo es lo principal que nos está afectando a nosotros, aparte de que también hay deficiencias de nosotros, que no las podemos esconder. Pero estos apagones son por la Revolución (…) La Guiteras (termoeléctrica) la hizo la Revolución”, aseguró.

El funcionario también dijo que el régimen castrista había hecho la central de Nuevitas, la de Felton, la Carlos Manuel de Céspedes y la de Cienfuegos, todas infraestructuras defectuosas, en constante salida del sistema por averías y su obsolescencia.

“En Cuba había nueve plantas eléctricas cuando llegó la revolución. La más grande, de 120MW, era la de Regla. Este país llevó la electricidad a todos los rincones”, señaló Lazo.

Asimismo, en medio de la crisis sanitaria que afecta el país, la escasez de insumos y medicamentos, el presidente de la ANPP intentó vanagloriarse del sistema de salud de la Isla.

“Este es un país lleno de médicos, maestros, universidades, consultorios, policlínicos. ¿Cuántos policlínicos había en Cuba antes del triunfo de la revolución?”, cuestionó.

Con relación a la inseguridad alimentaria del pueblo cubano, Lazo echó mano de otras narrativas trilladas del discurso oficial del régimen para encubrir la falta de productos básicos, como la leche.

“¿Por qué no hay leche? Porque nos están robando el ganado en la cara, porque hemos descuidado y no hacemos bien los contratos. Y porque nos falta solidaridad”.

Sin embargo, debido al impacto de la crisis en Cuba, en febrero pasado el régimen cubano solicitó por primera vez ayuda al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas, para continuar entregando leche a los niños menores de siete años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmmpukqq6ttcOam2appZ6yr3nIm5hmmV2ZsqS10Waorp1dlr62tYyepWallZm2sHnDnqNmm5GivbB5yJuYZpldna6jsdFmnp6mpJp6pLvNZpqepKWhrrOx0macrKyVl66vecuasahllJrApMHBq5xmpqWaw7C%2FjKWmoKqfqHqlsYylmGaqlau8rcHCoqanZpipuq0%3D